Acción coordinada: envío de cartas divulgativas a ayuntamientos

Como bien sabéis están apareciendo muchísimos proyectos de macroplantas de biogás-biometano con purines. Al igual que las macrogranjas, forman parte de la cadena productiva de la ganadería industrial, y desde el sector energético y cárnico se están vendiendo como una solución idónea para los purines. Consideramos que es necesaria una labor didáctica para que se conozca en qué consiste la tecnología del biogás-biometano y cómo es el modelo de plantas que se están planteando en nuestro país.

Para ello, hemos redactado un modelo de carta divulgativa sobre el biogás-biometano orientada a concejales de los ayuntamientos, para que ya cuenten con ciertos conocimientos sobre este tema en el caso de que les llegase uno de estos proyectos. La carta incluye enlaces a fuentes externas para quien desee ampliar información (también con códigos QR para quien imprima la carta en papel).

Desde la Coordinadora Stop Ganadería Industrial te animamos como movimiento vecinal a enviar esta carta informativa a los ayuntamientos de tu territorio, a cuantos más mejor y a visibilizar esta acción. Estos serían los pasos:

1.     Adaptación del modelo de carta, que proporcionamos desde la Coordinadora Stop Ganadería Industrial, a la realidad de cada territorio para presentarla a través de registro físico o sede electrónica de los Ayuntamientos. Lo más cómodo es utilizar la sede electrónica (se necesita la firma electrónica de la asociación o la firma electrónica de una persona física que represente al colectivo).

2.    (paso opcional) Elaboración de un sobre “gigante” con este diseño (pinchar aquí) que podéis imprimir en grande o elaborar con cartón o cartulina. La idea es que tenga una coherencia visual en todas las acciones que se hagan y hacernos fotos para colgar en redes sociales y también para poder adjuntarlas en notas de prensa a medios de comunicación. Cada movimiento vecinal elige dónde se hace la foto (puerta del ayuntamiento, buzón real de los reyes magos, ubicación de la macrogranja proyectada/ planta de biogás…). 

Además, en cada territorio se pueden organizar acciones relacionadas. Por ejemplo, en Castilla-La Mancha se hará un acto reivindicativo en las Cortes en Toledo, para denunciar el fin de la moratoria a la ganadería industrial en esta región.

Necesitamos que los movimientos vecinales y colectivos que participéis nos mandéis al mail de la Coordinadora comunicacion@stopganaderiaindustrial.org las fotos de las acciones y que apuntéis en este documento online los nombres de los municipios a cuyos ayuntamientos se ha enviado la carta. En la otra hoja de ese mismo archivo se puede buscar un municipio y aparece el nombre de todos los concejales (incluido alcalde/alcaldesa) de todos los partidos con representación en el pleno, por si queréis copiar sus nombres y añadirlos al principio de la carta y que así haya más probabilidad de que les llegue. En este pantallazo puedes ver cómo filtrar provincias o municipios (con los desplegables superiores):

Pedimos coordinación entre las diferentes plataformas reunidas en grupos según Comunidad Autónoma, para no repetir envíos a los mismos ayuntamientos y ser efectivos. Para ello, en ese listado se deben apuntar los nombres de municipios a cuyos ayuntamientos hayamos enviado la carta hasta el 15 de febrero.  Después redactaremos una nota de prensa que recoja el trabajo que hemos realizado y nuestras reivindicaciones. Se citarán los ayuntamientos a los que les hemos enviado la carta física y se acompañará de las fotos de las plataformas con el acto simbólico del sobre gigante.

Aquí os dejamos un ejemplo de acción ya realizada por nuestras compañeras de Fuentemolinos (Burgos):

Os animamos a participar. Muchísimas gracias.