
Meneses de Campos
Palencia
La Plataforma Meseta Limpia empezó a alertar en 2020 de la instalación de la macrogranja de más de 3.000 cerdos promovida por la empresa vallisoletana Granja Lenos S.L.
En junio 2020 el Ayuntamiento de Meneses de Campos retiró el apoyo a la macrogranja por la presión popular.
Tras más de seis años de alegaciones y manifestaciones, en mayo 2023 la Confederación Hidrográfica del Duero emite resolución denegatoria a la concesión de la extracción de agua de los acuíferos por incompatibilidad con el Plan Hidrológico.

Bailén
Jaén
Tras la gestiones de la Plataforma Bailén, No a la macrogranja, reuniendo informes, estudios de prestigiosos profesores universitarios y autoridades medioambientales, el Ayuntamiento ha manifestado por unanimidad (Partido Popular, Partido Socialista y Agrupación Independiente) en el pleno del 24 de febrero de 2023 la decisión de rechazar el proyecto de actuación para la instalación de una macrogranja en Bailén por parte de la empresa Piensos Jiménez. La denegación de este proyecto de actuación se ha adoptado en el pleno en base al trabajo realizado por técnicos municipales, la propia plataforma, el informe del catedrático Francisco Valle y su equipo, así como por los datos de Confederación hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que ponen de manifiesto la precaria situación del acuífero.

Torrejoncillo del Rey
Cuenca
En mayo 2017 se presentaron alegaciones por parte de Pueblos Vivos Cuenca a un proyecto de explotación porcina de 2.000 cerdos de engorde. En 2018 el proyecto se para por la presión social en el emplazamiento inicial que era junto a la mina de lapis especularis, principal recurso turístico de la localidad. A día de hoy siguen intentando ponerla, pero en otro emplazamiento.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sentenció que el origen de la contaminación por nitratos del agua en el pueblo es originada por la macrogranja del pueblo vecino (Huerta de la Obispalía).

Taberno
Almería
Tras la creación de la plataforma Taberno no se vende, recoger más de 1.300 firmas y organizar una manifestación con más de 1.000 vecinos, consiguen que el Ayuntamiento de Taberno decida en 2020 la paralización cautelar de las obras para la construcción de una macrogranja de 6.000 cerdos de cebo ubicado en el cerro Roldán.

Cañete
Cuenca
Ante el proyecto de instalación de una macrogranja porcina de 2.400 plazas de cebo la plataforma Cañete Pueblo Vivo interpuso una demanda por irregularidades en el procedimiento administrativo por el cual el Ayuntamiento de Cañete autorizó la macrogranja. En 2018 el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Cuenca estimó favorablemente el recurso y quedó anulada tanto la licencia municipal como la declaración de impacto ambiental vinculada a la misma.

Pozuelo
Albacete
La Plataforma No a la macrogranja en Pozuelo y Argamasón se crea tras conocerse un macroproyecto de CEFUSA- El Pozo con 18.000 cerdas madres. En septiembre de 2018 la Junta de Castilla-La Mancha archiva el proyecto al no cumplirse los requisitos medioambientales: 1) “no dispone del agua necesaria para la inversión”, 2) “no se han hecho los estudios de impacto sobre la fauna, sobre todo de avifauna” y 3) la empresa promotora, ,“tampoco ha presentado el estudio sobre dispersión de contaminantes”. A finales de 2021 el Ayuntamiento aprueba iniciar los trámites de modificación del Plan de Ordenación Municipal (POM) para blindarse ante este tipo de proyectos. A día de hoy han presentado nuevo proyecto con 10.500 madres frente al que la plataforma sigue luchando.

Mota del Cuervo
Cuenca
La plataforma vecinal Pueblo Sostenible nace en mayo de 2017 al saber que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha daba luz verde a una macrogranja de 1.990 cerdos de cebo en nuestro término, con un gran impacto ambiental y que según el promotor solo crearía un puesto de trabajo. Decidimos proteger nuestro pueblo de este tipo de industria y de todo aquello que no sea sostenible. En 2019 se consigue que el Ayuntamiento apruebe unas ordenanzas de transporte y vertido de purines que protegen el medio ambiente y la salud de los vecinos de Mota y en 2021 el Ayuntamiento deniega la licencia de construcción al promotor de la macrogranja por posibles afecciones al turismo y al agua.

Dehesa de Guadix
Granada
En 2018 se solicita un plan especial de actuación para una macrocomplejo de 28 naves con un total de 125.000 cerdos. La plataforma creada requirió la ayuda del Defensor del Pueblo Andaluz que apoyó la lucha social del municipio y muchos ayuntamientos vecinos realizaron mociones en contra (Caniles, Freila, Cúllar, Galera…). En 2021 la Consejería de Medio Ambiente informó como desfavorable el proyecto habida cuenta la dimensión de la actuación, vinculándola a un plan especial y no a un proyecto de actuación.

Campillo de Altobuey
Cuenca
En 2019 se conoció un proyecto de macrogranja de madres antes de su tramitación. Tras la charla informativa los vecinos se opusieron frontalmente y el ayuntamiento cambió de opinión y aprobó una suspensión de licencias del porcino intensivo.

Cenizate
Albacete
El consitorio acordaba en agosto del 2021, en pleno, la suspensión de licencias para las macrogranjas de cerdos. Por ello, la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Angrogapor) ha interpuesto un recurso contencioso administrativo contra el Ayuntamiento de Cenizate.

Quintanar del Rey
Cuenca
En abril de 2022 la JCCM (tras un dictamen del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha) anulaba la AAI y la EIA por irregularidades en su tramitación, ya que el Ayuntamiento de Villanueva de la Jara no consultó al Ayuntamiento de Quintanar del Rey como parte afectada. El promotor debería iniciar desde el principio los trámites para conseguir la autorización ambiental integrada.

Gamonal
Talavera de la Reina, Toledo
Se ha conseguido paralizar varias ampliaciones al alegar ciertos errores en los documentos presentados por el promotor.
En septiembre de 2021 Talavera aprueba la modificación definitiva del POM de los usos de suelo rústico y se blinda ante las explotaciones intensivas de porcino.

Almendros
Cuenca
En mayo 2022 el Juzgado Contencioso Administrativo número 1 de Cuenca confirma que la instalación porcina construida en 2019 se encuentra funcionando sin los permisos necesarios e insta a conseguirlos o desmantelar la explotación ganadera.

Alpera y Ayora
Albacete
En octubre de 2018 JCCM archiva el proyecto para la macrogranja porcina de Alpera que pretendía albergar 7.200 cerdos de cebo a escasos 3,7 kilómetros de su casco urbano.

Goñar
Murcia
Se ha conseguido paralizar varias ampliaciones al alegar ciertos errores en los documentos presentados por el promotor.

Cuevas de Almanzora
Almería
En 2018 el ayuntamiento amplió la distancia sanitaria a 3km de casco urbano.