La Plataforma STOP CERDOS INTENSIVOS del Altiplano de Granada y Almería se circunscribe a los territorios del norte de las provincias de Granada y Almería, denominados Altiplano de Granada y Almería, compuestos por las comarcas de Guadix, Baza, Huéscar (en Granada) y Los Vélez (en Almería).
Plataformas vecinales
Esta página muestra un listado de las plataformas (por Comunidad Autónoma) del Estado español integradas en la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial.
Andalucía
Plataforma para la Protección de la Ribera del Guadiana Menor
Plataforma surgida en 2018 para proteger los pueblos de la Ribera del Guadiana Menor.
Salvemos El Altiplano
Nace en la primavera de 2018 por un macroproyecto que podría alcanzar el medio millón de cerdos en las provincias de Granada y Almería.
Aragón
Hoya Huesca Viva
Plataforma comarcal de Huesca nacida en 2018 por la preocupación que causa el millón de cerdos en explotaciones industriales.
Malanquilla sin purines
Primera plataforma vecinal contraria a la ganadería industrial de la provincia de Zaragoza.
Plataforma Aguas Vivas y Limpias
Nace con el año 2021 la primera plataforma vecinal de Teruel de defensa del territorio ante la amenaza de la ganadería industrial.
Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva (PLSGI )
La Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva es un movimiento vecinal de referencia a nivel estatal (el más antiguo con excepción de los de Catalunya), ha coorganizado los tres Encuentros Estatales Stop Ganadería Industrial celebrados hasta la fecha (el primero, en 2017 en su término municipal) y ha asesorado a un gran número de vecinos/as de pueblos afectados por esta problemática dentro y fuera de Aragón.
Castilla y León
Asociación Hacendera
Movimiento vecinal surgido a finales de 2020 contra el proyecto de la macrolechería de Noviercas, una explotación industrial en Soria para más de 20000 vacas.
Pisoraca Comarca Viva
Surge una nueva plataforma ante la abundancia de proyectos de ganadería industrial que amenazan la provincia de Palencia.
Plataforma contra Macrogranjas Porcinas en Pozoantiguo
Nace en la provincia de Zamora en agosto de 2018 a raíz de dos proyectos de porcino industrial.
Plataforma Por una Soria Verde
Surge en mayo de 2018 a raíz de un proyecto de explotación porcina de cebo planteada para la localidad de Cidones (Soria).
Plataforma Valderrey Pueblo Unido
Nace la primera plataforma en León, a raíz de un proyecto avícola en Valderrey que ha causado gran alarma social.
San Miguel en Vivo
Plataforma que nace en 2019 para defender el municipio vallisoletano de San Miguel del Arroyo de la amenaza de la ganadería industrial.
Castilla-La Mancha
Acuífero 23 sin macrogranjas
Primera plataforma vecinal del movimiento Stop Ganadería Industrial surgida en Ciudad Real.
Asociación Plataforma de Villar de Domingo García
La Asociación Plataforma Villar de Domingo García surge como movimiento vecinal en 2018 en respuesta a la alarma creada entre l@s vecin@s por un proyecto de porcino industrial.
Asociación Vecinal Campillo Pueblo Vivo
Movimiento vecinal surgido en 2018 e integrado en Pueblos Vivos Cuenca.
Barajas tiene futuro
Movimiento vecinal conquense surgido en 2019 en Barajas de Melo e integrado en Pueblos Vivos Cuenca.
CLM Stop Macrogranjas en Castilla-La Mancha
Nace CLM Stop Macrogranjas para frenar las explotaciones industriales porcinas en Castilla-La Mancha.
Plataforma Cívica de Gamonal
La Plataforma Cívica de Gamonal es un movimiento vecinal de la provincia de Toledo, que surge en defensa del bienestar social, de la salud y del medioambiente; para proteger del deterioro, abandono, despoblación y destrucción de nuestro pueblo.
Plataforma Rural por Cenizate - No a las macrogranjas
Movimiento vecinal surgido en Albacete en otoño de 2020 ante la amenaza de un proyecto de porcino industrial.
Plataforma Salvemos la Serranía- STOP macrogranjas en Cardenete y comarca
Salvemos la Serranía-Stop macrogranjas en Cardenete y comarca es una plataforma ciudadana creada en Cardenete (Cuenca) que lucha contra las instalaciones de ganadería industrial y sus vertidos.
Plataforma Serranía Limpia y Viva
La Plataforma Serranía Limpia y Viva representa a los municipios de Zarzuela, Villalba de la Sierra y Portilla, en la Serranía de Cuenca.
Plataforma vecinal Pueblo Sostenible
Plataforma conquense nacida en Mota del Cuervo en 2017 e integrada en Pueblos Vivos Cuenca.
Pueblos Vivos Cuenca
Pueblos Vivos Cuenca es una plataforma ciudadana que nace en julio de 2017 con el
nombre de Stop Macrogranjas Pueblos Vivos, formada por vecinas y vecinos de
distintas localidades de la provincia de Cuenca y Ecologistas en Acción Cuenca.
Stop Macrogranjas Daimiel
Plataforma vecinal que surge en 2020 para defender la zona del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel de una explotación porcina industrial.
Galicia
Movemento Ecoloxista da Limia (MEL)
Movimiento orensano que defiende la comarca de A Limia de la contaminación que genera la ganadería industrial.
Murcia
Plataforma-Asociación Salvemos El Arabí y Comarca
Movimiento vecinal surgido en Yecla en el verano de 2017 ante macroproyecto porcino.
Salvemos Nuestra Tierra Cieza
Movimiento vecinal surgido en 2020 que trabaja en estrecha colaboración con las demás plataformas murcianas.
Valencia
Macrogranjas NO
Macrogranjas NO nace para exigir que se frene el auge de la ganadería industrial y dar apoyo a los grupos locales que luchan contra la ganadería industrial.
Plataforma Ciudadana Salvemos Meca y sus comarcas
Movimiento vecinal formado por vecinos y vecinas de varios municipios de Valencia y Albacete que se enfrentan a una amenaza común: 30000 cerdos en un paraje entre Alpera y Ayora.
Plataforma Les Useres
La Plataforma Les Useres nace para alertar acerca de la construcción de dos macrogranjas avícolas en una zona de elevado valor paisajístico y cultural.