
La Coordinadora Aragón Stop Ganadería Industrial ha preguntado a las formaciones que concurren en las elecciones a Cortes de Aragón sobre cuáles son sus propuestas al respecto.
La Coordinadora Aragón Stop Ganadería Industrial, que está formada por ocho plataformas vecinales: Hoya Huesca Viva, Malanquilla sin Purines (Calatayud), Aguas Vivas y Limpias (Blesa), Loporzano SIN Ganadería Intensiva, Pueblos Vivos Altas 5 Villas, SOS Ribagorza, Stop Purines Pueblos Vivos (Bailo), Banastas Pueblo Vivo, junto a las siguientes entidades: Alianza Emergencia Climática Aragón, Aragón hacia la Soberanía Alimentaria (ASHA), Asociación naturalista de Aragón (ANSAR), Ecologistas en Acción, Justicia Alimentaría, Mensa Cívica, y Sociedad Aragonesa de Protección a los Animales y Plantas (SAPAP), ha enviado cartas “a las candidaturas a la presidencia de Aragón informando de nuestra inquietud por la proliferación de instalaciones de ganadería industrial” en nuestro país, y sobre “el efecto nocivo que las mismas están teniendo en nuestro entorno, exceso de purines con contaminación de ríos y acuíferos, emisiones de gases de efecto invernadero, déficit de la calidad de vida de los animales, molestias de olores, etc. en las zonas rurales donde se han instalado”.
Han basado esta acción de ciudadanía activa, un ejercicio de democracia participativa, en las siguientes cuestiones:
- ¿Qué medidas proponen para combatir el efecto acumulado que provocan la gran cantidad de Granjas de Ganadería Industrial que existen actualmente y a su gran densidad en zonas concretas?
- ¿Apuestan por una moratoria para nuevos proyectos y un plan progresivo de reducción de la ganadería industrial en favor de la ganadería extensiva tradicional?
- ¿Qué medidas plantean para que las masas de agua subterráneas no sean sobreexplotadas por proyectos industriales como las granjas porcinas?
- ¿Qué medidas de control para evitar el exceso de uso de fertilizantes químicos y orgánicos sobre los cultivos se piensan adoptar?
- ¿Cómo piensan garantizar la seguridad hídrica y la protección de los acuíferos?
Desde la Coordinadora Aragón Stop Ganadería Industrial lamentan que las formaciones políticas “Aragón – Teruel Existe, Cs, PAR, PP, PSOE y Vox, no nos hayan enviado ninguna contestación”, ya que consideran que es un tema “de absoluta prioridad para Aragón y entendemos que o bien no tienen una línea argumental al respecto o no le dan la importancia que se merece con el consiguiente perjuicio para el medioambiente y la población de Aragón”.
Bien al contrario, desde la Coordinadora agradecen “a Chunta Aragonesista (CHA) –documento íntegro-, Verdes Equo –documento íntegro-, Izquierda Unida Aragón –documento íntegro– y Podemos –documento íntegro– su respuesta”, y relacionan “una pequeña pincelada de sus respuestas”.
Verdes Equo, IU y Podemos estarían de acuerdo en que para poder analizar y buscar soluciones a los graves problemas que genera la Ganadería Industrial es indispensable una moratoria para nuevos proyectos.
Mientras, Chunta Aragonesista considera esencial disponer de un modelo productivo propio, y apuesta por la ganadería extensiva, para “generar empleo, desarrollo rural, asentar población y ofrecer productos alimentarios de calidad diferenciada e identitaria y por su función medioambiental y función cultural”,
Verdes Equo en cuanto a la seguridad hídrica responde que considera “que la seguridad hídrica no está garantizada mientras se mantenga la promoción de una política agrícola basada en seguir ampliando regadíos expectantes y un modelo desordenado de explotaciones de ganadería industrial. De seguir así, haremos en tierra lo que es una realidad en el mar, que es posible morir de sed rodeado de agua si esta pierde aceleradamente su calidad.”
Desde IU afirman que “la contaminación difusa del agua, en gran parte por la industria del porcino es una de las mayores amenazas medioambientales de Aragón”. Siendo necesaria “una mayor ordenación de la actividad y control de la actividad agropecuaria en el uso de fertilizantes y purines”.
Para Podemos “es preocupante también el inminente peligro de resistencia a antibióticos entre humanos generado por el abuso de los mismos en la ganadería intensiva. Asunto sobre el que hemos iniciado varios proyectos de investigación y concienciación”.
Desde Aragón Stop Ganadería Industrial y las asociaciones firmantes consideran urgente “una moratoria a las explotaciones de ganadería industrial” en nuestro país, y que se incluya “la problemática social, ambiental y económica que suponen estos proyectos en la agenda social y política”, en Aragón.