Loporzano SIN Ganadería Intensiva considera urgente una moratoria a la ganadería industrial a nivel estatal

La Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva (PLSGI) suma desde Aragón su voz a la de decenas de movimientos vecinales rurales de siete Comunidades Autónomas junto con organizaciones nacionales e internacionales para denunciar la desmesurada y descontrolada expansión de la ganadería intensiva en España en los últimos años. Esta proliferación, que ha encontrado una fuerte contestación social, requiere, a su juicio, que la Administración del Estado tome medidas para regular este sector con una visión de conjunto.

Se pide al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que, en base a sus competencias, se suspenda la concesión de licencias de nueva creación y ampliación para explotaciones de ganadería intensiva.

Las explotaciones ganaderas intensivas generan graves riesgos para la salud pública, el medioambiente, el mundo rural y el bienestar animal, por lo que es urgente actuar.

La PLSGI considera que la situación en Aragón es especialmente grave, dado que no existe planificación de ningún tipo, por lo que no se puede seguir creciendo a un ritmo tan desproporcionado sin tomar medidas. Una moratoria a nivel estatal permitiría tener margen para evaluar la capacidad de cada territorio para acoger este tipo de industria; porque la contaminación del agua es ya un enorme problema en Aragón, con casi 40 pueblos sin agua potable.

La PLSGI aboga, con la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, por frenar este crecimiento descontrolado del sector y orientarlo hacia un modelo que responda a las necesidades de las personas consumidoras, los y las ganaderas, la población del medio rural, el medioambiente y la urgente lucha contra la crisis climática.