Clamor social contra la ganadería industrial: ¡Moratoria YA!

En diversos puntos de la geografía española cientos de personas se han movilizado el domingo 23 de mayo contra los proyectos de ganadería industrial que no dejan de crecer, especialmente en los municipios más despoblados.

Con la jornada de movilización organizada por esta Coordinadora bajo el lema «Moratoria ya, ni una licencia más», y respaldada por decenas de colectivos sociales, ecologistas, sindicales y políticos, las plataformas vecinales han querido demostrar la fuerza de la sociedad rural contra la invasión de proyectos de ganadería industrial que no cesan de autorizarse por las diferentes Administraciones autonómicas a sabiendas de los riesgos para la salud pública y para el territorio que conllevan, pues son muchos ya los pueblos con sus aguas contaminadas por los vertidos descontrolados de grandes cantidades de purines procedentes de este tipo explotaciones ganaderas industriales.

Toledo

Centenares de personas llegadas de diversos puntos de Castilla-La Mancha convocadas por las plataformas vecinales de la región junto con Ecologistas en Acción se han concentrado ante la sede de la presidencia del Gobierno regional en Toledo. Una cadena humana, adaptada a la situación de emergencia sanitaria, ha rodeado el edificio para reclamar que «Ni en tu pueblo, ni en el mío» y exigir que se apruebe una moratoria a este tipo de proyectos de forma urgente.

Palencia (Foto: Adolfo Fernández)

En Castilla y León, en la plaza Mayor de Palencia se reunían cientos de personas llegadas de toda la provincia convocadas por las plataformas vecinales palentinas. En Zamora se eligió la Plaza de la Constitución, delante de la Subdelegación del Gobierno, como punto de representación de todas las administraciones implicadas y epicentro de la protesta convocada por Pueblos Vivos Zamora y el grupo local de Ecologistas en Acción. También en Burgos, convocadas por Pisoraca Comarcas Vivas y Granja NO en Llano de Bureba, centenares de personas escenificaban su rechazo a esta industria contaminante. En Segovia, la convocatoria de Segovia por el Clima reunía centenares de personas ante el acueducto, símbolo del agua que se contamina debido a la ganadería industrial. Y en Soria, las jornadas organizadas por la Asociación Hacendera fueron todo un éxito.

En Murcia, donde hubo que suspender la marcha senderista organizada por Salvemos nuestra tierra (Jumilla) debido a la previsión metereológica, la Plataforma-Asociación Salvemos El Arabí y Comarca protestaba por la sobreeplotación de los acuíferos debido a la agricultura y la ganadería industriales con una marcha de más de 300 vehículos en Yecla de amplia representación social.

En todos los actos se leyó un manifiesto conjunto.

El objetivo de esta jornada de movilización estatal era reclamar a las autoridades autonómicas, al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que, en base a sus competencias, se suspenda la concesión de licencias de nueva creación y ampliación para explotaciones de ganadería intensiva ante su proliferación desmesurada en España.

Desde esta Coordinadora Estatal se aboga por frenar este crecimiento descontrolado del sector y orientarlo hacia un modelo que responda a las necesidades de las personas consumidoras, agricultoras y ganaderas, así como de la población del medio rural, siempre desde el respeto al medioambiente y la salud pública. Para este colectivo, el creciente clamor social requiere que las diferentes Administraciones tomen medidas para regular este sector con una visión de conjunto.