Castilla-La Mancha
Plataformas vecinales

Primera plataforma vecinal del movimiento Stop Ganadería Industrial surgida en Ciudad Real.

La Asociación Plataforma Villar de Domingo García surge como movimiento vecinal en 2018 en respuesta a la alarma creada entre l@s vecin@s por un proyecto de porcino industrial.

Movimiento vecinal surgido en 2018 e integrado en Pueblos Vivos Cuenca.

Movimiento vecinal conquense surgido en 2019 en Barajas de Melo e integrado en Pueblos Vivos Cuenca.

Nace CLM Stop Macrogranjas para frenar las explotaciones industriales porcinas en Castilla-La Mancha.

La Plataforma Cívica de Gamonal es un movimiento vecinal de la provincia de Toledo, que surge en defensa del bienestar social, de la salud y del medioambiente; para proteger del deterioro, abandono, despoblación y destrucción de nuestro pueblo.

Movimiento vecinal surgido en Albacete en otoño de 2020 ante la amenaza de un proyecto de porcino industrial.

Salvemos la Serranía-Stop macrogranjas en Cardenete y comarca es una plataforma ciudadana creada en Cardenete (Cuenca) que lucha contra las instalaciones de ganadería industrial y sus vertidos.

La Plataforma Serranía Limpia y Viva representa a los municipios de Zarzuela, Villalba de la Sierra y Portilla, en la Serranía de Cuenca.

Plataforma conquense nacida en Mota del Cuervo en 2017 e integrada en Pueblos Vivos Cuenca.

Movimiento vecinal conquense surgido en 2017, integrante de Pueblos Vivos Cuenca.

Pueblos Vivos Cuenca es una plataforma ciudadana que nace en julio de 2017 con el
nombre de Stop Macrogranjas Pueblos Vivos, formada por vecinas y vecinos de
distintas localidades de la provincia de Cuenca y Ecologistas en Acción Cuenca.

Plataforma vecinal que surge en 2020 para defender la zona del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel de una explotación porcina industrial.