Pasar al contenido principal

Navegación-orgsplatfsetc

  • Consecuencias
    • Bienestar animal
    • Derechos laborales y empleo
    • Medioambiente
    • Mundo rural
    • Salud pública
  • Movimientos Vecinales
    • Andalucía
    • Aragón
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Catalunya
    • Galicia
    • Murcia
    • Valencia
  • Organizaciones
    • ADDA
    • Amigos de la Tierra
    • CIWF
    • Ecologistas en Acción
    • Food and Water Europe
    • Greenpeace
    • VSF Justicia Alimentaria
  • Contenido reciente

User account menu

  • Iniciar sesión
Home Home
Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial
InicioCastilla y León1500 personas de seis pueblos segoviano...

1500 personas de seis pueblos segovianos viven sin agua potable

Debido a la presencia de arsénico o nitratos, en cinco municipios (el sexto la purifica) se recibe periódicamente agua embotellada. Las autoridades sanitarias aseguran que no hay riesgos para la salud (seguramente porque la beben de la botella y no del grifo).
 
En los últimos años la Junta de Castilla y León, en colaboración con otras administraciones, ha invertido más de 26 millones de euros en infraestructuras de abastecimiento en la provincia. Dinero público para pagar los costes externalizados de empresas privadas. 
CCAA
Castilla y León

Formulario de búsqueda

1500 personas de seis pueblos segovianos viven sin agua potable
contaminación del agua
Nueva localidad soriana sin agua de boca por contaminación
símbolo de agua no potable
Dos tercios de los pueblos de Zamora vulnerables a contaminación por nitrato, sin protección
contaminación del agua
El proyecto de Noviercas es finalmente para más de 23000 vacas
explotaciones industriales

Agradecimientos

Esta página web ha sido posible gracias a

  • Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva
  • Amigos de la Tierra
  • Plataforma contra Macrogranjas Porcinas en Pozoantiguo
  • Plataforma Cívica de Gamonal
  • Ecologistas en Acción Segovia

Acerca de

  • Quiénes somos
  • Contacto 
  • Webs amigas

Open source

Este sitio web está hecho con tecnología open source. Para su construcción se ha utilizado Drupal; para el diseño se han utilizado las herramientas Inkscape y Gimp.